Blogia
COMPAÑIA MINERA GUADALUPE 2005

PERFIL INFORMATIVO PRELIMINAR DE LAS CONCESIONES MINERAS “GUADALUPE 2005”Y “GUADALUPE 2006”

PERFIL INFORMATIVO PRELIMINAR DE LAS CONCESIONES MINERAS “GUADALUPE 2005”Y “GUADALUPE 2006” 

PROPIETARIA: SMRL.- “GUADALUPE 2005

1.           INTRODUCCION

El presente perfil informativo establece de manera muy resumida las características geológica- minera- metalúrgica de la propiedad referida. 

2.              UBICACIÓN:

Localidad pueblo de Gorgor, distrito de Marías, provincia Dos de Mayo, departamento de Huánuco, altura de 4,000 m.s.n.m. 

3.             ACCESOS:

  1. Ruta uno, Lima-Huánuco-420 Km.- Huanuco Marías 126 Km.- Marías – Mina 15 Km. Total 56 Km.
  2. Ruta dos, Lima – Pativilca 210Km. –Pativilca – Conococha 162 Km.-Conococha – Tingo Chico 132 Km.- Tingo Chico – Mina 15 Km.- total: 535 Km.
  3. Ruta tres, desde Huanuco, actualmente se puede tomar la ruta Huanuco – Punto Unión 50 Km.- Punto Unión – Tantacoto 30 Km.- De Tantacoto al campamento (camino herradura) 6 Km.- Es la más corta para llegar en la actualidad a las concesiones; y a la vez tramo que falta construir (una trocha carrosable), sobre terreno llano.
  4. Ruta cuatro.- De Lima a Huánuco, en avión en una hora y luego, usar la ruta señalada como cuarta opción.

4.     ASPECTO LEGAL

Las dos concesiones mineras se encuentran vigentes, debidamente inscritas en los Registros respectivos. 

5.     GEOLOGIA REGIONAL Y LOCAL

Esta vasta zona pertenece a la Cordillera Oriental de los Andes, cuya orientación es de Sur a Norte, desde Bolivia hasta el Ecuador.Estructuralmente constituye un gran complejo de rocas sedimentarias, metamorfizadas, con intensos plegamientos, como filones interestratificados (Filones - Capa). Predominan pizarras negras y grises entrecruzadas por numerosas venillas de cuarzo piritoso, con valores apreciables de oro, plata y otros metales.La edad geológica de este complejo se considera entre Pre – Cambriano y Paleozoico. Son muy pocos los testimonios fósiles, pero podemos mencionar algunas presencias de Graptolitos y Branqueópodos de la edad Silúrica.La dirección de estos meta – esquistos, es de Nor Oeste – Sur Este. Paralela a la Cordillera Oriental que forma la arista más elevada del plegamiento.Los Plegamientos, la metamorfización, etc. Obedecen a las intrusiones de rocas de profundidad mas recientes (granito, granodeorita); así mismo la relación del oro filioniano con la diferentes rocas igneas, en especial con el granito, su origen hidrotermal, la mineralización profusa del oro, enriquecimientos primario y secundario sometidas desde siempre a las leyes de la naturaleza. A la acción tectónica que produjo el levantamiento de la cordillera, siguió una intensa actividad glacial, dando lugar a la formación de morrenas laterales y terminales. Obviamente a la intensa erosión permanente y a los trabajos de acarreo de los riachuelos y ríos descendientes, obedece la formación e los lavaderos o placeres. 

6.     LABORES DE EXPLORACION

En un o de los filones (principal) se ha explorado aproximadamente 500 metros de longitud (de un total 3,000 metros), y una profundidad estimada de cien metros con tres metros de potencia promedio cuyos resultados probables son

Óxidos 200,000 TM. 

Sulfuros 300,000 TM.

Las Leyes de cabeza promedio son las siguientes:

Oro   :                1.5 Gr. Por TM.

Cobre:                 3.00 % por TM.

Plata:                  3 onz. Por TM.

Zinc:                   3.00 % por TM.

Plomo:                2.00 % por TM.

Merece aclarar que los estudios geológicos han obedecido a prospecciones y exploraciones por oro; las recientes cotizaciones en el mercado mundial de los precios de los más minerales nos permite incluir los estudios mencionados, de manera que, se necesita prestar mayor atención a concluir los trabajos de exploración en toda la zona.

Nuestra proximidad a las Compañía Minera SANTA LUISA y Compañía Minera ANTAMINA (en plena producción), nos permite relacionarnos de alguna manera con ellas.Mayores informes detallados sobre nuestras concesiones mineras se proporcionaran personalmente a los que tomen interés en nuestro proyecto opcionable.Solamente tomamos como ejemplo un tramo de uno de los filones y aun no consideramos los minerales diseminaos de oro y plata, que son característicos de la Cordillera Oriental andina. Las fotografías adjuntas dan mejores referencias, sustituyendo explicaciones, a veces innecesarias.Fundamentalmente para continuar los trabajos de exploración, falta construir una trocha carrosable de 12 a  15 Km. Desde Tantacoto, o de Maynas por el lado oeste de la misma longitud aproximadamente pero sobre roca.Consideramos muy necesario sondajes diamantinos, algunos túneles aprovechando el encampane del cerro que fácilmente alcanza los 500 a 600 metros de altura en lo filones apreciables. Del mismo modo los plegamientos (anticlinales) en rocas plásticas muestran labores antiguas de épocas Pre Inca y posterior que permiten bajos costos de exploración y una adecuada rentabilidad.Con estas premisas, estimados tentativamente una inversión inicial de UN MILLON DE DOLARES, para cubicar reservas que justifiquen plenamente utilidades favorablesNuestra Empresa durante tres lustros, ha emprendido, prospecciones y exploraciones, incluyendo investigaciones de “secretos mineros metalúrgicos” de los antiguos peruanos, cuyos principios se apoyan en las leyes de la Naturaleza, evitando fundamentalmente LA CONTAMINACION AMBIENTAL.Finalmente, remarcamos que por razones obvias y en concordancia por la política trazada por nuestra compañía, el presente informe aporta un perfil elemental, con el compromiso de abundar cuando este sea necesario.  

ADICIONAL

Partiendo de la “analogía”, origen de toda la hipótesis, cuya evolución perfecciona las ideas, le proporcionamos por ahora algunos alcances fundamentales para su Interpretación geológico- Minero- Metalúrgico.
 La cordillera oriental  andina por su origen y formación más antiguas, ha sufrido intrusiones posteriores  de rocas ígneas, portadoras de poli metálicos  y principalmente de  minerales preciosos (Au, AG). Es un segmento de la Cordillera Oriental Peruana, Nor este, una cuenca siluriana de varios kilómetros cuadrados cuya área esta estudiada a la fecha  parcialmente. Las apreciaciones  estructurales, analógicamente coinciden con las de minas Bendigo de Australia, las Guayanas y Guyanas de Centro América, Surinam, etc, en actual producción. En el presente caso, en un Km cuadrado , se ha ubicado minerales diseminados de oro y plata, cuyos resultados son los siguientes: 

 Au = 50 millones metros cúbico, con 1.5 gramos por TM. Equivalente a cuatro millones de onzas.

AG = 125 millones de TM. con 4 onzas por TM. Equivalente  a 500 millones de onzas. Densidad mineral = 2.5
Factor de  seguridad (ratio)  = 50%.
Extensión total de la propiedad  = 7.5 km2.
Costo promedio de producción US$ 50.00 de TM. Poli metálicos.
Costo promedio de producción para diseminados Au = US$  150.00 por onza.

Costo promedio de producción para diseminados Ag. US$ 5.00. por onza.Con la exclusiva finalidad de tratos inmediatos con los inversionistas interesados en estos dos tipos de depósitos ( filones y diseminados), estamos haciendo los mayores esfuerzos para alcanzarles las informaciones mas cercanas a la realidad.
También es interesante resaltar la existencia de una planicie de dos Km. De largo por ½ Km. De ancho que acondicionada servirá de aeropuerto excepcional.

Le alcanzaremos mayor información si el caso lo requiere.                                                                                                                                            

P,SMRL Guadalupe 2007                                                                  

  ______________________                                                                          

   P. J. Soto I.

Teléfonos de Contacto en Lima - Perú:

00-51-1 - 426-8440

00-51-1 - 307-4162

00-51-1 - 376-3585

Móvil: 00-51-1 - 9047-1788

E-mail:

coespro@hotmail.com

ciaminguadalupe@yahoo.es

0 comentarios